Quebrada Rio Blanco – (RUINAS-CAMINO INCAICO)
Este camino -conocido también como sistema vial andino- atraviesa en nuestra provincia las zonas del Departamento de Las Heras conocidas como La ciénaga de Yalguaraz, Tambillos, Tambillitos, Ranchillos, Puente del Inca, Confluencia, Pirámide del Aconcagua y Cerro Penitentes.
La traza del camino construido por los Incas a lo largo de 23.000 km y que llevan varios siglos uniendo las cumbres de los Andes pasando por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, es uno de los lugares más famosos del mundo. Y la iniciativa para valorarlo a través de la Unesco es la única que ha unido a tantos países por un mismo propósito.
En Mendoza se encuentra la última parte de este largo recorrido, que fue consolidado y expandido durante los siglos XV y XVI por el Imperio Inca o Tawantinsuyu. La extensión del camino en nuestra provincia es de alrededor de 60 kilómetros.
Este recorre desde el norte por la Ciénaga de Yalguaraz; continúa por Tambillos y San Alberto, salvando el paso del núcleo poblacional prehistórico de Uspallata por el oeste del mismo, dirigiéndose por detrás de unas lomadas a Ranchillos y por la margen derecha de este arroyo, aguas abajo, hasta alcanzar la margen izquierda del río Mendoza, donde prosigue río arriba. Es el último extremo del Camino del Inca por Argentina. Por Chile llega hasta la región del Maule.
Ubicación: Las Heras.
Coordenadas: 32°44’46.16″S – 69°34’39.93″O
Recorrido: 8 km.
Tiempo estimado: 3 a 4 horas.
Dificultad: baja.